La Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala se incorporará a FLAPSI
La Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala, liderada por su Presidente Lic Markus Rivera, ultima trámites para incorporarse activamente como miembro de FLAPSI.
Nueva Encuesta de trabajo y bienestar 2018 de la APA
El estrés laboral crónico, el exceso de trabajo y la falta de apoyos para tomarse un descanso laboral: estos son algunos problemas que enfrentan muchos trabajadores en EE.UU. Los empleados necesitan el apoyo de una cultura organizacional que implemente iniciativas en…
OMS presenta CIE- 11
Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado la undécima edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11). Esta nueva edición, que viene a sustituir a la CIE-10, cuya publicación…
Guía de Práctica Clínica de la APA/ Tratamiento conductual para el sobrepeso y obesidad en niños
La guía que lleva por título Clinical Practice Guideline on Multicomponent Behavioral Treatment of Obesity and Overweight in Children and Adolescents: Current State of the Evidence and Research Needs (Guía de Práctica Clínica sobre tratamiento conductual multicomponente para la obesidad y…
The Lancet, solicita más investigación en el campo psicológico
Los tratamientos psicológicos ocupan un lugar importante como tratamientos basados en la evidencia por lo que se debe impulsar su investigación. Esta es una de las conclusiones del informe elaborado por la Comisión de Psiquiatría de la revista The Lancet. Dicha comisión está integrada por un total de 12 expertos en psiquiatría, que de manera asidua publican artículos de revisión e informes con recomendaciones específicas para el desarrollo futuro de esta disciplina científica.
En su análisis de la situación actual, los autores del informe reconocen que “la necesidad de mejorar el tratamiento en salud mental es elevada; incluso los mejores tratamientos no funcionan para todos, no se han desarrollado tratamientos para muchos trastornos de salud mental y la implementación de tratamientos necesita establecerse a nivel mundial”. Por este motivo, la Comisión de Psiquiatría de The Lancet apuesta por extender el foco de atención hacia los tratamientos psicológicos, abogando por la sinergia entre disciplinas científicas y reconociendo la importancia de determinadas líneas de investigación psicológica que están alcanzando un valor indudable, como la individualización de los tratamientos y los enfoques transdiagnósticos.
Nueva guía para el abordaje del duelo infantil
«A la hora de explicar a un niño la muerte de un ser querido, nos apoyamos en el posible impacto o en la dificultad que creemos que tienen los niños para procesar esta situación. Por eso, acabamos dando explicaciones erróneas que sólo van a llevar al niño a una confusión mayor, la cual, unida al dolor de la experiencia, puede generar complicaciones y quizá un duelo patológico que necesite de intervención.
Es habitual tratar de proteger a los niños. Creemos que protegiéndolos de la muerte les ahorramos sufrimiento, pero es todo lo contrario: los apartamos de un evento fundamental en sus vidas y es imposible evitarles todo el dolor. De hecho, si los niños crecen sin exponerse al sufrimiento, serán más propensos a la frustración y no desarrollarán las habilidades necesarias para afrontar eventos a los que seguramente deberán enfrentarse cuando alcancen la edad adulta».
Con esta introducción, se presenta la nueva guía Hablemos de Duelo, un manual dirigido a padres, profesores y adultos en general, con el fin de solucionar sus dudas sobre el duelo infantil, orientando sobre la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar.
|
|
||
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7401&cat=50.
La guía se encuentra disponible en la página Web de la Fundación,o bien directamente a través del siguiente enlace: |
Papel del psicólogo en el diagnóstico de los Trastornos del espectro autista
El Trastorno del espectro del Autismo (TEA) es un trastorno complejo del neurodesarrollo que afecta el comportamiento, la comunicación y el funcionamiento social. Así define la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) este trastorno, cuya prevalencia, según estiman los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de EE.UU. (Centers for Disease Control and Prevention) es de un caso de TEA por cada 68 niños (EE.UU.-CDC, 2012). |